En la mayoría de la sociedad asociamos el dolor a haber sufrido un daño en los tejidos, en ocasiones puede ser un desencadenante para que el cerebro decida activar las alarmas de dolor, sin embargo la neurociencia ha demostrado que:
Que sientas dolor, no implica que existan daños en los tejidos.
El dolor no es proporcional al tejido dañado.
El objetivo de este artículo divulgativo es que comprendas que dolor dep...
Tras cualquier tipo de amenaza para la integridad de tus sistemas, desde una lesión en tus tejidos hasta el recuerdo de un movimiento que te resulta doloroso desde hace años, son producto de una alteración en los mapas cerebrales de tu cerebro. Los mapas cerebrales son las diferentes áreas de tu cerebro que se interrelacionan para lograr una función final. Todo lo que haces desde moverte, hablar o ver está controlado por...
Este artículo está orientado tanto a profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, entrenadores) como a deportistas, una aproximación de cómo la neurociencia ha descubierto que el dolor no es sinónimo de daño estructural, sino una decisión del cerebro.
La comprensión completa y la solución del dolor es compleja, ya que puede estar influenciado por múltiples causas: al...