HERRAMIENTAS
Una vez estudiadas estas alteraciones corticales pasaremos a analizar diferentes herramientas que permitirán revertir estoscambios. Para ello, lo primero será valorar el ‘estado de los mapas primarios’ a través de sus diferentes ‘outputs’ (principalmente motores).
Una vez detectados los principales déficits en estos ‘mapas primarios’, necesitaremos conocer las claves de la neuroplasticidad motora para generar la reorganización de los mapas cerebrales:
- la utilización de la vibración local para generar ‘priming’ a nivel cerebral,
- diferentes estímulos de contracción que incrementen la excitabilidad corticoespinal,
- ’skill training’,
- ‘motor imagery’, etc.
Diferentes herramientas que optimizarán, sin duda, el proceso de readaptación.