top of page

3 ERRORES READAPTACIÓN LCA

Certificación Mapping Training System: descubre herramientas y técnicas innovadoras para acelerar los procesos de readaptación deportiva.

3 ERRORES QUE SE SUELEN COMETER EN LA READAPTACIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR. El primero es no darle suficiente importancia a los ejercicios con una CARGA COGNITIVA incrementada.


Aunque sabemos que el aumento de la fuerza es fundamental para una readaptación óptima, también es necesario plantear ejercicios donde vayamos progresando la carga cognitiva del deportista mientras realiza diferentes ejercicios. La mayoría de lesiones del cruzado derivan de errores de coordinación neuromotora muy asociados a situaciones donde el cerebro del deportista debe procesar mucha información relacionada con su propio cuerpo y el entorno que continuamente está cambiando. Bajos niveles de procesamiento cognitivo del deportista durante la ejecución de tareas motoras puede llevar a estos errores de coordinación y derivar finalmente en una lesión. Plantear progresiones de ejercicios neuromotores que se combinen con la toma de decisión, velocidad de reacción o ejercicios de doble tarea (primero en el centro de entrenamiento y después en el campo de juego) puede ser una opción interesante para que el cerebro vaya mejorando sus estrategias de coordinación motora a la vez que procesa diferentes tipos de información.


El segundo es no tener en cuenta la COMPENSACIÓN VISUAL derivada en parte de los déficits propioceptivos.


Después de la lesión, la visión compensa la falta de información sensorial propioceptiva proveniente de la rodilla. Si realizamos toda la recuperación desde un inicio permitiendo al deportista utilizar la visión para compensar el déficit propioceptivo, cuando vuelva a la competición y no pueda utilizar esa información visual porque la está empleando para monitorizar lo que ocurre a su alrededor puede dejar a la rodilla en una situación de vulnerabilidad. Utilizar estrategias como las gafas estroboscópicas nos podría ayudar en estos casos.


El tercero, y posiblemente el más común sea no generar el suficiente ESTÍMULO en la progresión del entrenamiento de fuerza.


La mayoría de los deportistas no alcanzan niveles adecuados de fuerza dentro de los 6 o 9 meses después de la cirugía. Podríamos pensar que son necesarios unos 2 años para restablecer los niveles de fuerza. Pero investigaciones recientes proponen que posiblemente el principal problema sea la falta de intensidad y volumen en los programas de entrenamiento de fuerza que se están planteando.


En la neurociencia está el futuro de la readaptación deportiva.


¡No te pierdas este vídeo!






Posts
Posts recientes
Búsqueda por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page