ESTRÉS ARTICULAR Y TENSIÓN MUSCULAR
Durante la carrera, el mayor estrés articular principalmente se produce...
A) por la fuerza reactiva del suelo
B) por la tensión ejercida por los músculos
C) el tejido blando hace que no se produzca estrés articular.
Elige una respuesta...
....
¿Ya la tienes? ....
¿A, B o C?
Casi el 70% respondisteis que por la ‘fuerza reactiva del suelo’. Y esta es una de las principales ideas erróneas que hemos tenido en nuestra mente durante mucho tiempo, principalmente porque las investigaciones únicamente han tenido en cuenta esta variable a la hora de relacionarla con lesiones durante la carrera.
El problema es que este análisis NO tiene en cuenta las fuerzas generadas por la tensión que ejercen los músculos que además son, por lo general, los que crean el mayor estrés mecánico en los tejidos.
Por ejemplo, durante la carrera, las fuerzas reactivas del suelo son unas 2-3 veces el peso corporal. Ahora, las fuerzas de contacto articular que son las que están directamente relacionadas con el estrés articular, son de 6 a 14 veces el peso corporal y a menudo, el momento en el que se produce el pico de la fuerza de contacto articular no coincide con el pico de las fuerzas reactivas del suelo.
EXERCISE MECHANICS: https://academia-neuromecanica.com/exercise-mechanics-extremidad-superior-oferta/
¡INSCRÍBETE!
¡No te pierdas este vídeo!