Lesiones deportivas I: el dolor es una decisión del cerebro
Este artículo está orientado tanto a profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, entrenadores) como a deportistas, una aproximación de cómo la neurociencia ha descubierto que el dolor no es sinónimo de daño estructural, sino una decisión del cerebro.

La comprensión completa y la solución del dolor es compleja, ya que puede estar influenciado por múltiples causas: alteraciones neuromecánicas, creencias, emociones, influencias externas…
Este blog va a ayudarte a cambiar tu propio paradigma sobre el dolor y como superarlo tras una lesión deportiva.
DOLOR:
CONOCERLO PARA SUPERARLO
“El hombre es enemigo de lo que ignora” Proverbio Árabe.
El dolor en sí no es el enemigo, sino el que desconozcamos sus causas para entenderlas y superarlas. El dolor es una emoción, una alarma del cerebro que se despierta en situaciones de potencial amenaza para tus sistemas (1; 2; 3; 4). Es común que muchos de los deportistas sufran dolor, pérdida de fuerza y movilidad a pesar de que sus tejidos se hayan recuperado.
Por esta razón ante la pregunta:
“¿Cuál crees que es la causa de tu dolor?”
En la mayoría de los casos, la respuesta del deportista suele ser:
“Porque tengo algún daño en mi estructura (huesos, ligamentos, músculos…)”
Si haces la prueba con la mayoría de la sociedad, profesionales de la salud o no, seguramente te responderán lo mismo. Realmente el dolor no es sinónimo de un daño estructural.